Representaciones de la pobreza y la exclusión en la época de oro del cine mexicano
Resumen
La pobreza, más allá de sus características económicas, es también una construcción social y cultural en torno a la cual circulan una serie de significaciones, valores y prejuicios. Sin duda, el cine mexicano, durante la llamada época de oro, jugó un papel importante en la conformación de atributos que, incluso hoy, seguimos adjudicando a la idea de pobreza. El presente texto busca abordar algunas de las representaciones fílmicas que se hicieron en México acerca de tres diferentes condiciones de pobreza: la pobreza urbana, la pobreza rural y la indigencia.
Palabras clave
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Herramientas del artículo

