Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4

Horizonte

Núm. 05 (2020)

Comunicación, educación y práctica de la ciudadanía en jóvenes mexicanos

DOI
https://doi.org/10.22201/udir.2954341xp.98
Enviado
5 enero 2020
Publicado
11-02-2020

Resumen

El presente trabajo presenta una reflexión en la que se asume una necesidad emergente de la problematización del concepto de ciudadanía y su apropiación por parte de los jóvenes mexicanos del siglo XXI. La discusión se inicia desde la observación de los escenarios en los que se intercambian, se discuten y se transforman los conceptos relacionados con las necesidades e intereses de la llamada “ciudadanía”. Se presume que la formación de ciudadanía y la acepción de sus límites se da también en espacios considerados como propios por parte de los jóvenes, principalmente en los entornos virtuales.

De manera específica, en este trabajo se ofrece una revisión de dos categorías centrales para la comprensión de la ciudadanía en los jóvenes mexicanos de hoy y sus maneras de vivirla. La primera es la comunicación-educación como elemento que propicia interacciones transformadoras entre los participantes y, a su vez, fomenta el diálogo para el cuestionamiento de su mundo; y la segunda es la comunidad de práctica y aprendizaje, una modalidad de educación no formal que permite el aprendizaje entre pares a través de un sentido de comunidad y puesta en común.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.