Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4

Fugas

Núm. 15 (2025): Inflexiones

El evangelio de María Magdalena y Magdala: poesía y cine de autor

Enviado
18 marzo 2024
Publicado
13-05-2025

Resumen

El siguiente ensayo reúne dos obras de la literatura y la cinematografía mexicanas; se trata del poema de largo aliento El evangelio según María Magdalena (Salvador Mendiola, 2023) y el filme María Magdalena, la pecadora de Magdala (Miguel Contreras Torres, 1943). En la lectura de la película y el poema podemos escuchar las voces originales tanto de los textos sagrados como de los apócrifos de la época antigua, unidos todos en un palimpsesto que pervive desde tiempos cristianos hasta nuestros días; la narrativa fílmica y la obra lírica confluyen, aún separadas por ochenta años, y coinciden en un discurso moderno que compone la representación social y cultural de la Magdalena: una mujer de su tiempo quien, de la mano de Jesús, surgió como su compañera y complemento indispensable; genérico y fundamental; femenino y amoroso. 

Citas

  1. AGUILAR R., ENRIQUE, 2012. “Una flor y varias coincidencias”, Siempre!, 8 de septiembre de 2012 (en línea) [consultado el 14 de noviembre de 2023] en: http://www.siempre.mx/2012/09/una-flor-y-varias-coincidencias/
  2. BARAJAS, BENJAMÍN, 2013. Los Ocho Poetas Mexicanos: Su Generación y Su Poética. México: Publicia, 384 p. Una
  3. CHARAUDEAU, PATRICK y DOMINIQUE MAINGUENEAU, 2005. Diccionario de análisis del discurso. Madrid: Amorrortu editores.
  4. CONTRERAS TORRES, MIGUEL, 1945. María Magdalena, pecadora de Magdala. Productora: Hispano Continental Films. Guión: María de Novara y Miguel Contreras Torres Fotografía: Alex Phillips. Música: Miguel Bernal Jiménez. Edición: Rafael Ceballos. México: 1945, duración: 110 minutos.
  5. CORTÉS ZAVALA, MARÍA TERESA, 1990. “Miguel Contreras Torres y el cine en México”. Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, núm. 12, julio-diciembre de 1990, Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, p. 79-88.
  6. DÍAZ MENDIBURO, AARAÓN, 2004. Los hijos homoeróticos de Jaime Humberto Hermosillo. México: Plaza y Valdés, 183 p.
  7. DICCIONARIO DE DIRECTORES DEL CINE MEXICANO, 2023. “Contreras Torres, Miguel”. Cineteca Nacional México (en línea) [consultado el 14 de noviembre de 2023] en: https://diccionariodedirectoresdelcinemexicano.com/directores-cine-mex/contreras-torres-miguel/
  8. ENCICLOPEDIA DE LA LITERATURA EN MÉXICO (ELEM), 2023. “Salvador Mendiola”. Fundación para las Letras Mexicanas (f,l,m.) (en línea) [consultado el 14 de noviembre de 2023] en: http://www.elem.mx/autor/datos/4166
  9. ETERNOS GOCES, 2020. “Jaime Humberto Hermosillo: la emancipación, la apertura y la libertad”. Eternos Goces, 20 de marzo de 2020 (en línea) [consultado el 14 de noviembre de 2023] en: https://eternosgoces.com/2020/03/02/jaime-humberto-hermosillo-la-emancipacion-la-apertura-y-la-libertadvisiones-y-visitaciones/
  10. HERMOSILLO, JAIME HUMBERTO, 1972. La verdadera vocación de Magdalena. Productora: Cinematográfica Marco Polo. Guión: Jaime Humberto Hermosillo. Fotografía: Rosalío Solano. Música: La Revolución de Emiliano Zapata. Edición: Rafael Ceballos. México: 1972, duración: 90 minutos.
  11. GONZÁLEZ, RAÚL EDUARDO, 2012. “Lirismo y religiosidad en la poesía de Francisco Alday”. Ciencia Nicolaita, núm. 57, diciembre de 2012. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
  12. LEÑERO, VICENTE, 1979. El evangelio de Lucas Gavilán. México: Seix Barral, 317 p.
  13. MASSA VARELA, ALEJANDRO (2023). “Jesús y su sexualidad. ¿eunuco de espíritu, maestro casto, esposo de María, hombre gay?”. Pijamasurf, 11 de mayo de 2023 (en línea) [consultado el 14 de noviembre de 2023] en: https://pijamasurf.com/2023/11/jesus_y_su_sexualidad_eunuco_de_espiritu_maestro_casto_esposo_de_maria_hombre_gay/
  14. _________________________, 2019. El Ser Creado o Ejercicios sobre mística y hedonismo. México: Plaza y Valdés, 124 p.
  15. MENDIOLA, SALVADOR, 2023) El evangelio según María Magdalena. 13 de diciembre de 2023 (en línea) [consultado el 13 de diciembre de 2023] en:
  16. https://letrafranca.com/poesia/mzamora06gmail-com/salvador-mendiola-el-evangelio-de-maria-magdalena/
  17. _________________________, 2013. Mi secreto. México: Ediciones del Ermitaño.
  18. _________________________, 1985. Canciones. México: Joan Boldó i Climent, Editores.
  19. _________________________, 1977. Guerra y sueño. México: Editorial Novaro.
  20. _________________________, 1974. ...y te sacarán los ojos. México: Editorial Novaro.
  21. MENDIOLA, SALVADOR y MARÍA ADELA HERNÁNDEZ REYES, 2007. Manual de Apreciación Cinematográfica. México: Universidad Nacional Autónoma de México. 4 de octubre de 2007 (en línea) [consultado el 14 de noviembre de 2023] en: https://cineaprecia.blogspot.com/2005/10/mara-adela-hernndez-reyes-y-salvador.html
  22. OROZCO FLORES, RAFAEL, 2008. “Miguel Contreras Torres: las ilusiones patrias”. En Creadores de Utopías. Un siglo de arte y cultura en Michoacán, vol. II. Morelia: Secretaría de Cultura de Michoacán, pp. 127-150.
  23. PIÑEIRO SÁENZ, ANTONIO, 2015. “Jesús fue un maestro que posteriormente fue divinizado”. Cuarto milenio, 6 de abril de 2015 (en línea) [consultado el 14 de noviembre de 2023] en: https://www.cuatro.com/cuarto-milenio/programas/temporada-10/t10xp30/cara-cara-jesus-humano-divino_18_1966680031.html
  24. _________________________, 2014. “María Magdalena, la compañera de Cristo”. Historia National Geographic. Barcelona, núm. 120, pp. 46-55.
  25. SAGRADA BIBLIA (versión directa de las lenguas originales), 1971. Madrid: Nacar-Colunga.
  26. SAVOIA, LILIANA, 2016. “Metaliteratura”. La Otra. Revista de poesía. 29 de septiembre de 2016. Universidad de Sinaloa (en línea) [consultado el 14 de noviembre de 2023] en: https://www.laotrarevista.com/2016/09/metaliteratura/
  27. SOLANA, JUAN MARÍA, 2013. “El proyecto arqueológico Magdala. Interpretaciones preliminares bajo una perspectiva interdisciplinar”. El Pensador. México, núm 5, año 1, octubre 201, p. 116.
  28. VELAZCO, SALVADOR, 2014). “Flor en otomí”. El ojo que piensa..Revista de cine iberoamericano, núm. 10, 1 de julio de 2014.
  29. VOLLKOMMER, RAINER, 2014. “Donation to Lichtenstein National Museum”. CISION PR Newswire, 13 de febrero de 2014 (en línea) [consultado el 14 de noviembre de 2023] en: https://www.prnewswire.co.uk/news-releases/donation-to-liechtenstein-national-museum-245326921.html

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.