Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4

Horizonte

Núm. 15 (2025): Inflexiones

Dossier: La cultura nacionalista mexicana (siglos XIX y XX). Balances, aproximaciones y propuestas de interpretación (Parte 1)

Enviado
13 mayo 2025
Publicado
13-05-2025

Resumen

Los artículos que constituyen esta primera parte del dossier, si bien abordan el fenómeno desde parcelas de conocimiento específicas, pueden ser leídos como respuestas directas o indirectas a una o varias de las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es la cultura nacionalista y qué tipo de prácticas mnemónicas, imaginarios políticos y referentes identitarios han condicionado su construcción en México?; 2. ¿En qué contextos socio-políticos y culturales se enmarcan el surgimiento, consolidación, reestructuración y diversificación de la cultura nacionalista mexicana?; 3. ¿A partir de qué formas o géneros culturales fue expresado el relato nacional mexicano durante los siglos XIX y XX y cuáles fueron sus estrategias de representación y significación?; 4. ¿Qué herramientas teórico-metodológicas exige el estudio de tales expresiones de la cultura nacionalista mexicana?; y 5. ¿Qué clase de relaciones es posible detectar entre las distintas formas y versiones del nacionalismo mexicano?

Citas

  1. Benedict Anderson, Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, México, Fondo de Cultura Económica, 1983, p. 19.
  2. José Carlos Chiaramonte, Nación y Estado en Iberoamérica, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2004, p. 9.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.