El ingenio en duelos poéticos en décima: un campo para debatir identidades y territorialidad
Resumen
En el presente artículo indagamos los recursos del ingenio usados en los duelos poéticos que abordan dos temas recurrentes en la tradición: “la territorialidad” y “la identidad”. El acento está puesto en el carácter literario y de exploración lúdica de la poesía. Nos centramos en la naturaleza dialógica/agonal inherente a tales enfrentamientos, la observamos como un modo de expresión idóneo para hablar de territorialidades e identidades en conflicto. Tomamos en cuenta las técnicas de la improvisación planteadas en Teoría de la improvisación del investigador y repentista Alexis Díaz Pimienta, específicamente "la técnica de la riposta", "la razón repentística” y “el punto de vista opuesto”, pues ellas nos guían para dar sentido a los discursos expuestos en escena y contribuir al estudio de esta práctica.
Citas
- Fuentes primarias:
- Canal Oralitura. [@canaloralitura6]. (2021, septiembre, 23). Controversia entre Juan Antonio Díaz y Alexis Díaz Pimienta. El Reencuentro. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=-gMIEV_m30U
- Díaz-Pimienta, A. [@alexisdiazpimienta1904]. (2018, mayo, 13). Controversia y apagón (1) Luis Quintana y Alexis Díaz Pimienta. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=7Dka5F-N2pg
- Olea, H.[@humbertoolea]. (2013, abril, 1). Contrapunto de Mariela Acevedo con Tomasita Quiala [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=nFiXR79vm80
- Secretos de Sócrates. [@secretosdesocrates3932]. (2016, mayo, 26). Danger vs Vincent Velázquez - Secretos de Sócrates México "Los Grandes Debates". [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=WXPVRIGvUBY
- Sosa, D. [@fogondelapatriagrande-Uruguay]. (2019, abril, 22). Payada entre Araceli Argüello y Wilson Hernández Rural del Prado 20/04/19 [Video]. YouTube.https://www.youtube.com/watch?v=sXES6d-UWVk
- Fuentes secundarias
- Campo Tejedor, Alberto, 2004. "Trovadores de repente: la improvisación poética en el Siglo de Oro" en eHumanista: Journal of Iberian Studies,Volúmen 4, 119-157.
- Giménez, Gilberto, 2002. “Globalization y Culture”. Estudios Sociológicos, Volúmen 20, Número 58, 23-46.
- Godinas, Laurette, 2005. "Introducción", en Glosas en décimas de San Luis Potosí: de Armadillo de los Infante a la Sierra Gorda. Edición Yvette Jiménez de Báez. México: El Colegio de México/ Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
- León, Argeliers, 1984. Del canto y del tiempo. La Habana: Pueblo y Educación.
- Linares, María Teresa, 2010. "El punto cubano". Archipiélago. Revista Cultural De Nuestra América, 11-42: 46-51
- https://www.revistas.unam.mx/index.php/archipielago/article/view/19658 Consultado el 15 de abril de 2020.
- Mançano Fernandes, 2011. "Territorios, teoría y política". En Calderón, Georgina y Efraín León (Coordinadores). Descubriendo la espacialidad social en América Latina. Colección “Cómo pensar la geografía”. Volumen 3. México: Editorial Itaca. 21-51.
- Díaz-Pimienta, Alexis, 2014. Teoría de la improvisación poética (3 ed.). México: Ediciones del Lirio.
- ____________, 2021. La improvisación en décimas: de la gravitación léxica al enunciado final. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
- Porto-Gonçalves, Carlos Walter, 2009 "De Saberes y de Territorios: diversidad y emancipación a partir de la experiencia latinoamericana". Polis, Revista de la Universidad Bolivariana Volumen 8, N.º 22, 121-136.
- Rodríguez Beltrán, Joaquín, 2017. Las fuentes antiguas de la agudeza del ingenio en la retórica renacentista. Tesis optar por el grado de Doctor en Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.
- Schechner, Richard, 2023. Breve introducción a la teoría de los performances. México: Instituto de Investigaciones Filológicas UNAM.
- Schopenhauer, Arthur, 2009. El arte de tener siempre la razón y otros ensayos. México: Santillana Ediciones.
- Velázquez, Eliazar, 2004. Poetas y juglares de la Sierra Gorda. Crónicas y conversaciones. Guanajuato: Ediciones la Rana.
- Vital, Alberto, 2019. La muerte de la cultura letrada. México: Universidad Nacional Autónoma de México.