Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4

Fugas

Núm. 14 (2024): Inflexiones

"La mujer para la cocina, el hombre para trabajar". Discurso y género del habla popular

DOI
https://doi.org/10.22201/udir.2954341xp.2024.198
Enviado
6 julio 2023
Publicado
23-03-2024

Resumen

Este artículo examina cualitativamente la relación entre discurso, (des)cortesía, roles de género e imagen social en siete entrevistas (semi)controladas del corpus mexicano El habla popular de la Ciudad de México (Lope Blanch, 1976), que contiene grabaciones de la década de los setenta. Entre hombres, el estudio halló acciones consignadas bajo el modelo de género tradicional y la imagen autónoma (trabajo, superioridad, autoridad, etc.); entre mujeres y jóvenes, se observaron comportamientos innovadores incipientes, pero también afiliativos tradicionales (cuidado, subordinación, obediencia, etc.). Además, se encontró que recursos pragmáticos como el acuerdo dialógico y el tratamiento pronominal son empleados indistintamente por ellos y ellas, mientras que el desacuerdo se ajusta tanto al modelo tradicional (los varones utilizan estrategias abiertas, directas y confrontativas, y las mujeres expresiones indirectas y encubiertas) como al transicional (ellos mitigan y ellas intensifican sus enunciados).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.