La presencia de Pólemos en la voluntad de poder
Resumen
El presente artículo se centra en lo que Friedrich Nietzsche entiende por confrontación, momento inherente a la noción de devenir que atraviesa toda su obra. Para adentrarnos en esta problemática, consideramos imprescindible la figura de Heráclito y la relación que guarda con la concepción aquí aludida incluso cuando, en el texto, Nietzsche no menciona al efesio explícitamente. En primer lugar, marcaremos el antecedente fundamental (devenir y lucha de opuestos) desde los comentarios que el de Röcken expone sobre Heráclito en Die Philosophie im tragischen Zeitalter der Griechen (1873). Luego, nos remitimos al concepto de antítesis (Gegensatz) presente en Morgenröthe (1879-1881) y sus diferencias con la contradicción dialéctica. Finalmente, exponemos este mismo concepto, pero desde las secciones de Jenseits von Gut und Böse (1886) que arrojan luz sobre él (antítesis como prejuicio metafísico). Asimismo, indagamos sobre la guerra (Krieg) y su diferencia con lo que en Ecce Homo (1889) se dice sobre la lucha (Ringen), entendiendo esta como una especie de esfuerzo innecesario ante ciertas formas de sobrellevar la vida. A lo largo de todos estos planteamientos introducimos la noción de juego como la manera en que acontecen la antítesis o la confrontación.