Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4

Fugas

Núm. 11 (2023)

Desigualdades de género en las transiciones a la adultez en CABA, EDER-2019

DOI
https://doi.org/10.22201/udir.2954341xp.164
Enviado
20 agosto 2022
Publicado
06-06-2023

Resumen

El artículo tiene por objetivo analizar diferencias intergeneracionales así como desigualdades de género en los calendarios de transición a la vida adulta. A partir de los datos de la Encuesta Demográfica Retrospectiva (EDER) realizada en 2019 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), se reconstruyen los calendarios de los eventos de inicio de la mater/paternidad, salida de la escolarización formal y primer empleo para las cohortes de nacimiento 1948-1952, 1968-1972 y 1978-1982. Dado que dichas generaciones transitaron los eventos en diferentes tiempos históricos, se busca cuantificar los impactos diferenciales entre varones y mujeres y cómo dichos eventos han influido en simultáneo. Se parte del supuesto de que –del mismo modo que el origen social condiciona las chances de sostener los estudios o de acceder a un empleo de calidad– el género resulta un amplificador de la desigualdad ya que las mujeres suelen encontrar más obstáculos que los varones para insertarse en el mundo laboral y educativo, más aún cuando tienen que gestionar tareas de cuidado. Desde la perspectiva del curso de vida y el análisis de historia de eventos, se aplican dos técnicas estadísticas longitudinales: tablas de vida con casos truncados y modelos de regresión logística de tiempo discreto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.