Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4

Fugas

Núm. 09 (2022)

Una lúcida y lúdica aproximación fílmica al Istmo de Tehuantepec: Muxes: auténticas, intrépidas, buscadoras del peligro (Alejandra Islas, 2005)

DOI
https://doi.org/10.22201/udir.2954341xp.153
Enviado
22 marzo 2022
Publicado
11-05-2022

Resumen

Por medio de una entrevista y del análisis fílmico que corresponde, el presente texto aborda la trayectoria y experiencia de la documentalista y guionista de cine mexicano Alejandra Islas Caro, específicamente la producción y filmación del documental Muxes: auténticas, intrépidas, buscadoras del peligro. Esta obra fue realizada en el año 2005 en el Istmo de Tehuantepec, lugar de larga tradición matriarcal considerado, a su vez, como un “paraíso” para los homosexuales y travestis inscritos en la cultura indígena zapoteca. El tema había sido explorado previamente en otros documentales, como La vela de las intrépidas buscadoras del peligro (Maricarmen de Lara, 1986), Blossoms of fire (Ramo de fuego, Maureen Gosling y Ellen Osborne, 2000) y Juchitán de las locas (Patricio Henríquez, 2002), obras que sirven de referente al análisis de la significación de la cinta de Islas Caro

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.