Biografía del autor/a
Artista Purhepecha egresado de la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad de Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en Morelia, Michoacán. Su trabajo artístico colectivo e individual (pintura, escultura, instalación, gráfica, cerámica y arte urbano) sobresale en los estados de Baja California Norte Nayarit, Colima, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Michoacán y Ciudad de México. En el extranjero, ha sido reconocido en Cuba, Chile, Estados Unidos y Francia.
Tiene obra permanente de gran formato en el Instituto Tecnológico Superior Purépecha de Cherán, el “COBAEM” Plantel Pamatacuaro, el Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán “SITCBM”, algunos centros culturales en Morelia, la Casa Michoacán en Chicago (Estados Unidos). Además, fue invitado para la intervención de gran formato en la sala 7 del Palacio Clavijero en la ciudad de Morelia en 2019.
Ha sido artista convocado en festivales como Entijuanarte (Tijuana, Baja California), 9 Fire Festival (Cambery, Francia), Noche de Muertos Michoacán (Santa Ana, California, Estados Unidos), Ondalinda (Careyes, México) y Salón ACME en su séptima edición 2019 (Ciudad de México).
Como parte del colectivo “Cherani” fue acreedor del premio William Bullock 2019, otorgado en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca. Asimismo, participó como curador invitado en la XIV Bienal FEMSA, en su edición 2020.
Ha participado en conferencias y entrevistas que analizan la relación entre indigeneidad y arte contemporáneo:
- Constelaciones. Arte contemporáneo Indígena desde América a través del recinto británico, Tate Modern, en colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo (MUAC).
- Potencial social de los artistas y la importancia de incidir en diferentes comunidades. Miércoles de SOMA CDMX.
Actualmente es maestro de Artes Visuales en el COBAEM Plantel Cherán, colaborador del “CLAC” (Centro de Lengua, Arte y Cultura) de la Dirección de Educación Indígena de Michoacán y miembro del Colectivo “Cherani”.