Apuntes sobre el léxico cromático en la novela Otra vez el mar del escritor cubano Reinaldo Arenas
Resumen
Este artículo presenta un análisis sobre el comportamiento del paradigma del léxico cromático de la novela Otra vez el mar (1982) del escritor cubano Reinaldo Arenas. La investigación abarca el “Primer día” de la “Primera parte” de la novela, narrada solamente por el personaje femenino, que no tiene nombre y es la esposa de Héctor, personaje masculino de la “Segunda parte” de la novela. El análisis del léxico cromático de este texto literario resalta los siguientes aspectos: uso extensivo de repeticiones y sinonimias de las unidades léxicas cromáticas; un paradigma del léxico cromático que se expresa a través de un objeto, portador de dicho color; un paradigma cromático, empleado en sentido amplio, de aquellas unidades relacionadas con el color; sintagmas nominales y adjetivales cuyos núcleos o complementos son nombres de colores; sintagmas nominales que expresan luminosidad o su contrario, oscuridad; sintagmas nominales que expresan sonido o su contrario, silencio, y, por último, acromatismos e imágenes cromáticas. Esta novela es una sinfonía de colores. Arenas combina colores, luz y sonidos de forma magistral. Este elemento es un eje conducente en Arenas. Es Caribe. Es cultura.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.