Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4

Horizonte

Núm. 06 (2020)

Género y diálogo de saberes entre abogadas militantes y actores en la lucha de comunidades indígenas: la experiencia desde el Colectivo Emancipaciones

DOI
https://doi.org/10.22201/udir.2954341xp.117
Enviado
23 septiembre 2020
Publicado
13-11-2020

Resumen

En el presente artículo exploramos cómo construimos, en tanto mujeres abogadas militantes y en tanto integrantes de Emancipaciones. Colectivo de Estudios Críticos Sobre Derecho y Humanidades, nuestras relaciones con los actores de las luchas de comunidades indígenas por la libre determinación y, específicamente, cómo participamos en los diálogos de saberes. Son reflexiones que se plantean desde una perspectiva de género, es decir, poniendo la mirada en la manera en que los roles de género determinan las interacciones. Adicionalmente, este trabajo adopta una perspectiva interseccional y es producto de un conocimiento situado en el contexto de la abogacía militante del colectivo del que somos parte. Siendo así, más que abordar las luchas de mujeres indígenas, nos enfocamos en nuestra experiencia de práctica del derecho en contextos determinados: el trabajo con comunidades indígenas, con instituciones del Estado y en el sector académico. La aportación que proponemos se cimenta en una metodología autoetnográfica y en la elaboración colaborativa de textos a partir de diálogos sostenidos entre las autoras e intermediados por experiencias académicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.