Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4

Fugas

Núm. 08 (2021)

Diversidad gnaoua y prácticas religiosas: una aproximación al sistema de creencias y al animismo islámico contemporáneo

DOI
https://doi.org/10.22201/udir.2954341xp.106
Enviado
15 marzo 2020
Publicado
21-10-2021

Resumen

La cultura (también identificada como subcultura) gnaoua es probablemente la menos comprendida y estudiada de Marruecos. De origen diaspórico, sus miembros fueron descendientes de poblaciones provenientes de África Occidental (Mali) que estuvieron sujetos a un contexto de esclavitud desde la Alta Edad Media y se dispersaron a lo largo y ancho del territorio del Magreb, viéndose en algunos casos arabizados, en otros casos bereberizados, y en ambos casos islamizados. No obstante, en algunas de sus prácticas adscritas al grupo étnico bambara (Mali) sobrevivieron tradiciones que descansan sobre un sistema estratificado de creencias: el panteón gnaoua. El presente trabajo es una aproximación general a la cultura gnaoua y a su sistema de creencias, que se presenta desde un plano multicultural, con atributos, santos, genios y demonios adscritos a diversas tradiciones y de distintos orígenes. El artículo aborda de manera sintética algunas festividades rituales en cuya comprensión juegan un papel sustantivo el panteón y el folklore gnaouas. El caso de estudio proyecta una ventana al animismo islámico contemporáneo, donde la identidad cultural se manifiesta, construye y reestructura a lo largo del tiempo, a través de prácticas religiosas heterodoxas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.