¿Tiene interés filosófico el diario alemán de Emilio Uranga?
Resumen
El filósofo mexicano Emilio Uranga (1921-1988) es recordado hoy en día por su Análisis de ser del mexicano (1952) y por su posterior labor como periodista político y asesor de Adolfo López Mateos, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo. Es posible tender un puente entre los dos Uranga gracias a la reciente publicación de su “diario alemán” (1954-55). ¿Pueden hallarse en este diario las claves mínimas para comprender el tránsito de una filosofía de honduras ontológicas a la palestra del periodismo político? ¿Hasta qué punto los documentos privados (llámese un diario, una carta, un recado) tienen interés y relevancia filosóficas? Si hacemos nuestro el circunstancialismo de Ortega y Gasset, tal y como lo retomaron en México Samuel Ramos, Leopoldo Zea y José Gaos, la respuesta es “sí”. Los documentos privados son una valiosa fuente de conocimiento filosófico y el diario alemán no sería la excepción.